viernes, 29 de julio de 2022

29J/Día de la Cultura Nacional. Homenaje a Ricardo Rojas

 

La Cultura  es la expresión de nuestros hábitos y  costumbres, es la construcción de puentes a través de los cuales se crean vínculos de afecto y conocimiento en la comunidad, propiciando el fortalecimiento de la Identidad y desarrollando el sentido de pertenencia,  es ubicarse positivamente desde un espacio de construcción y conocimiento colectivo.

En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, político e historiador Ricardo Rojas. Ricardo Rojas nació en Tucumán en 1882. Estudió periodismo en Santiago del Estero y fue profesor de Literatura castellana. Entre sus logros, ganó el Premio Nacional de Literatura y fue un hombre de ideas liberales y democráticas, que conoció la persecución política, por lo que tuvo una etapa de confinamiento. De esta manera, ocupó el cargo de embajador argentino en Perú, en 1955.

Rojas afirma en su obra “La Historia de la literatura argentina”, que “la argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor. Ahora mismo, con estas breves páginas, estamos tratando de definirlo”.

¿Por qué Ricardo Rojas?

Creador de la primera cátedra de literatura argentina y numerosos institutos de investigación. Su amplio campo de estudio incluyó a los pueblos originarios poniendo en valor las lenguas amerindias y precolombinas. Autor de El santo de la espada, biografía de José de San Martín, entre otros títulos notables y de una extensa obra poética y ensayística, que incluye los cuatro tomos de su célebre Historia de la literatura argentina.


 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

martes, 12 de julio de 2022

12 DE JULIO: DÍA DE LAS HEROÍNAS Y MÁRTIRES DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA

 

¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
“Me enamora la patria en agraz 
Desvelada recorro su faz
El español no pasara
Con mujeres tendrá que pelear

Un día como hoy, pero del año 1780 nacía nuestra mujer patriota Juana Azurduy de Padilla, ejemplo de la revolución, luchadora en las Guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España.
Hoy recordamos su lucha y retomamos su ejemplo, continuando el camino hacia una Patria Latinoamericana libre, justa y soberana!


Podés visitar también:►Juana Azurduy [Lecturas en la Biblioteca]

Un poco de historia
El 12 de julio de 1780 en el cantón de Toroca nació Juana, hija de Matías Azurduy –de buena posición económica- y de Eulalia Bermúdez, mujer indígena de Chuquisaca, que enseñó a su hija a hablar quechua.
Su infancia transcurrió ayudando en las tareas del campo; allí encontró la compañía y amistad de los indígenas que trabajaban para su padre. Mantuvo con su padre una estrecha relación –sobre todo luego del nacimiento de su hermana Rosalía-, él le enseñó a montar a caballo, la tuvo como compañera de viaje.
A la muerte de su madre primero y luego de su padre, su crianza y la de su hermana Rosalía quedó a cargo de sus tíos Petrona Azurduy y Francisco Díaz Valle. Juana mantuvo con ellos una relación conflictiva y, por enfrentar las arcaicas decisiones de éstos, fue enclaustrada en el Convento de Santa Teresa. Allí, tuvo ocasión de leer a Sor Juana Inés de la Cruz, la vida de Ignacio de Loyola y Juana de Arco, quienes le despertarían entusiasmo y sed de libertad e igualdad. En el convento, se rebeló ante la rígida disciplina religiosa y logró que la expulsaran.

De regreso a Chuquisaca, los tíos de Juana la pusieron a cargo de una de las fincas de don Matías. Allí, retomó el contacto con indios y mestizos, sus tradiciones y penurias; con ellos practicó el quechua y aprendió el aymara.
En Toroca, se reencontró con la familia Padilla, antiguos vecinos y amigos de sus padres. Juana visitaba con frecuencia a doña Eufemia Gallardo, quien pasaba largas temporadas sola, mientras su esposo e hijos –Pedro y Manuel- iban a las ferias a vender ganado.
Manuel Ascensio Padilla, tuvo la oportunidad de conocer en Chuquisaca a Mariano Moreno, Juan José Castelli, Bernardo Monteagudo, entre otros. Con ellos, compartió discusiones acerca de las ideas de libertad y la igualdad.
Manuel era el hombre fuerte y comprometido socialmente que Juana deseaba. Pronto el amor nació entre ellos. Se casaron en 1805 y tuvieron cuatro hijos: Manuel, Mariano, Juliana y Mercedes.
Los esposos Padilla-Azurduy vivieron un amor y compañerismo intenso, sólo los primeros cuatro años de su matrimonio pudieron gozar de la paz familiar dedicados al trabajo y a la crianza de sus hijos

Murió indigente el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir ochenta y dos años y fue enterrada en una fosa común. Su restos fueron exhumados cien años después y fueron depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.

»Síntesis de la vida de Juana Azurduy:

Hecho con Padlet
Fuente:http://www.entrerios.gov.ar/CGE/recursosaprender/juanaazurduy/


»La asombrosa excursión de Zamba con Juana Azurduy:
Zamba viaja en el tiempo una vez más para conocer a la mismísima "Flor del Alto Perú", ¡Juana Azurduy! Una guerrera única que durante años luchó por la libertad junto a su esposo, Manuel Padilla.


■Monumento

La estatua de Azurduy, quedó instalada en la Plaza Colón, ubicada en el sector trasero de la Casa de Gobierno, pesa 25 toneladas, mide 9,5 metros de altura y está hecha en bronce, es obra del escultor argentino Andrés Zerner y contó con aportes del gobierno de Evo Morales para su financiación.
Simbología del Monumento a Juana Azurduy> LEER AQUÏ


Imágenes para colorear
(Recuerda hacer click para ampliar y descargar en tamaño imrpimible)


  
 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

viernes, 8 de julio de 2022

9 de JULIO - Día de la INDEPENDENCIA

 Celebramos  la GESTA MAS GLORIOSA de nuestra emancipación; 
en Tucumán, el "Jardín de la República", las mujeres y los hombres que habitaban
nuestro suelo fueron quienes pujaron por el nacimiento de nuestra patria,
para que florecieran la paz, la justicia, pero por sobre todas las cosas,
la LIBERTAD para este pueblo.



El "9 de Julio" tiene que ver con los criollos y criollas, con nuestra Patria, con quienes lucharon para que hoy podamos llamarnos argentinos y argentinas, y vivir en un país libre, republicano, democrático e independiente.

Jorge Luis Borges


 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

Camino a la Libertad [Lecturas]

⌛Si bien todavía no se inventó la máquina de viajar en el tiempo, no es del todo imposible transportarse por medio de la lectura.

📚En el Mes de la Independencia Argentina, les compartimos desde la Biblioteca Escolar los siguientes textos literarios, novelas, poemas y cuentos ambientados en el Día de la Independencia argentina, el 9 de julio de 1816.

👉Ingresá a cada archivo seleccionado donde dice "Descargar/leer", algunos están acompañados por guías de lectura y de docentes.


Selecciona la imagen de tapa para abrir:


 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

jueves, 7 de julio de 2022

Un poco de Historia sobre nuestra Independencia

 

  • Enfoque histórico
En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa Independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.
El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.

En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas relaciones estaban deterioradas. Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de diferentes provincias de un territorio bien diferente a lo que hoy es Argentina. Por ejemplo: Charcas, hoy parte de Bolivia, envió un representante. En cambio, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los Pueblos Libres junto con la Banda Oriental, bajo el mando del Gral. José Gervasio Artigas.

Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.
PROCLAMA DE LA INDEPENDENCIA

El acta de la Independencia se firmó el 9 de julio de 1816, donde prevaleció una postura que representaba el mandato de la mayoría de las provincias: investir a las Provincias Unidas del "alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli". Quedaba expresamente rechazada toda fórmula intermedia que habilitara algún tipo de protectorado. Se trató, pues, de una manifestación clara, acorde con el pedido de San Martín, de declarar la Independencia absoluta de las Provincias Unidas respecto a la Corona Española y "de toda otra dominación extranjera", según la fórmula agregada a la proclama días después en las siguientes sesiones del Congreso.
La proclama se publicó en español. También en quechua y aymará con el fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios.


Rap de la Independencia

ACTIVIDADES IMPRIMIBLES:




Más información:

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

LA CASA HISTÓRICA de TUCUMÁN


La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna. Era una casa con varias habitaciones, patios que las conectaban y su único ornamento eran unas columnas salomónicas ubicadas a los costados de la puerta principal.
Después de ser sede del Congreso donde se declaró la Independencia, fue alquilada para la imprenta del ejército, el servicio de Telégrafo y el Juzgado Federal. 

La foto que permitió reconstruir la fachada de la Casa Histórica:
Hace más de 100 años, en la puerta de lo que hoy es la Casa Histórica de la Independencia, un fotógrafo italiano retrató a su hijo junto al conductor de un carro que llevaba su laboratorio ambulante. Ángel Paganelli era su nombre y nunca imaginó que esa instantánea sería la única que se conservaría de la fachada original de la casa.
En 1869, el fotógrafo Ángel Paganelli, registró el deterioro del edificio a solicitud de un grupo de vecinos para llamar la atención de las autoridades en pos de la conservación.

En 1904, el gobierno la restauró pero debido a su pésimo estado tuvo que demoler gran parte de la vieja casa. La única parte que fue salvada fue el Salón de la Jura de la Independencia. La reconstrucción intentó ajustarse al máximo en cada detalle del edificio original utilizando, incluso, los mismos tipos de ladrillos, tejas y baldosas.
En 1941, la Casa fue declarada Monumento Histórico Nacional y comenzó a recuperar sus aspecto original, aquel desde el cual el 9 de julio de 1816 donde veintinueve representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Tucumán  declararon “a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.”

Actualmente funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia. Web: https://casadelaindependencia.cultura.gob.ar/

•Podés conocer más sobre la Casa Histórica de Tucumán


Recorrido por el Museo de la Casa Histórica de Tucumán


•Zamba visita la Casa Histórica de Tucumán y es absorbido por un cuadro
que lo lleva al Congreso que sancionará la Independencia el 9 de julio de 1816.


Trabajamos con la Casa Histórica de Tucumán:
Selecciona la imagen para ampliar, descargar e imprimir o compartir

1° Ciclo:
2° Ciclo:

Sobre la Casa Histórica de Tucumán:


  

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 📚    

¿CÓMO SE VIAJABA EN 1816?

 MEDIOS DE TRANSPORTES DE LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

En aquellos tiempos, los viajes de una ciudad del antiguo virreinato a otra, eran largos e incómodos. Los caminos, eran pequeñas huellas en la tierra, conocidos únicamente por los baquianos de la zona.  Durante la época de lluvias casi no se podía transitar, así que viajar en esas condiciones era muy peligroso. 


En aquellos tiempos, la carreta fue uno de los medios de transporte más utilizados para trasladar mercaderías y personas de un punto al otro del antiguo virreinato.  Los techos se hacían con cueros y la caja con junco tejido, mientras que las ruedas y la base eran de madera. Las ruedas medían más de dos metros de altura, para poder pasar los riachos y lagunas sin mojarse. Las carretas, transportaban mercaderías y pasajeros del interior a todas las ciudades, eran tiradas por una o más yuntas de bueyes y generalmente iban en caravana. Tardaban 40 ó 50 días en recorrer el trayecto entre Buenos Aires y Tucumán.

Carreta

La galera fue el medio de transporte más rápido utilizado por los diputados para viajar a Tucumán. Se hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 ó 30 días. Transportaba hasta 10 pasajeros, pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos que manejaba el postillón, sentado en el pescante. Estaba acolchada por dentro y tenía numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros. 
Galera

Otro de los medios confortables para trasladarse por tierra en la época, era la sopanda, parecida a la galera pero cerrada completamente con puertas y ventanas pero que contaba con un incipiente mecanismo de amortiguación que consistía en correas de cuero que mitigaban los saltos del camino.
Era tirado por una yunta de caballos y tenía espacios para llevar pajes en la parte posterior. Era propio de las clases adineradas.
Sopanpa

Cuando se organizaban grandes viajes de una provincia a otra, se realizaban en las tropas: este sistema de transporte estaba compuesto por varias carretas escoltadas por un grupo de peones, donde el capataz lideraba el grupo y decidía los lugares para detenerse, descansar y preparar las provisiones.
Para los viajes largos, se llevaban animales especialmente para el recambio y así garantizar el descanso oportuno del resto de los animales que tiraban las carretas.
El viaje de las tropas se organizaba para transportar pasajeros y correspondencias. El viaje de Buenos Aires a Tucumán mediante las tropas duraba entre dos y tres meses.

Para llevar las correspondencias a cada provincia de la región, durante esta época se empleaba el servicio de los chasquis.
Los chasquis eran hombres que se trasladaban a caballo, recorrían largas distancias para llevar cartas importantes y comunicaciones, que muchas veces eran escoltados si transportaban alguna información confidencial. En el camino, paraban en las postas, donde cambiaban el caballo cansado por otro y continuaban viaje. Cuando la correspondencia era considerada importante, solían estar acompañados por una escolta armada.
Fue a través de los chasquis que la declaración de independencia argentina llego a cada una de las Provincias Unidas para dar la buena nueva a todos los habitantes de la incipiente nación libre; se hicieron 3.000 copias del acta para enviarlas a todos los pueblos de las Provincias Unidas. La mayoría estaba escrita en español, pero otras estaban escritas en quechua o aymará, que eran las lenguas de algunos pueblos originarios que habitaban en el territorio.

Chasqui

De tanto en tanto los viajeros hacían paradas en el camino, en lugares especiales llamados «postas». Estas eran la única oportunidad para lavarse, tomar o comer algo y descansar. Mientras tanto, se cambiaban los caballos cansados por otros, se cargaba agua fresca para el resto del camino y se arreglaba algún desperfecto del vehículo.

Un alto en la pulpería de Prilidiano Pueyrredón

Sugerencias para abordar el tema:
•Sugerimos que averigüen cómo eran en 1816 los caminos, los transportes, las viviendas y el correo. A la vez, para conocer la vida cotidiana, proponemos indagar cómo se organizaban las familias y cuál era el rol de las mujeres.
•Si hoy quisiéramos trasladarnos hacia Tucumán desde el lugar en donde estamos: ¿Cómo iríamos? ¿Cuánto tiempo tardaríamos? Si fuéramos por tierra: ¿Qué tipo de caminos tenemos? ¿Y transportes? ¿Cuáles son las dificultades que se nos pueden presentar en el viaje?
•En los años de la Independencia: ¿Cómo se habrán trasladado hasta allí los congresales de las provincias que asistieron? ¿Cuáles les parece a ustedes que son los principales problemas que se les habrán presentado? ¿Por qué?

Selecciona la imagen para ampliar, descargar e imprimir o compartir

Link para más información: 

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

miércoles, 6 de julio de 2022

Día Nacional de la Conservación del Suelo

 

El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria y para el futuro de la vida. 

►Te contamos más sobre el SUELO
Seleccioná el archivo para ampliar, descargar y leer o imprimir
  • ¿Qué es el Suelo?
  • ¿De qué está compuesto el suelo?
  • Capas del Suelo
  • Tipos de Suelos
  • Pérdida de los Suelos
  • Conservación de los Suelos

►El suelo. Cuidamos la tierra | Videos Educativos para Niños


El deterioro del suelo ocurre por la intervención de las personas al contaminarlo


El suelo sano es vital, la contaminación afecta este precioso recurso y
está en nuestras manos protegerlo.

El suelo es el fundamento del sistema alimentario: 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Nuestros suelos son la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas productoras de alimentos. Si están saludables, producen cultivos sanos que a su vez nutren a las personas y los animales

Actividad imprimible:
Clic en la imagen para descargar e imprimir




 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar