viernes, 30 de agosto de 2019

Semana de la ESI 2019



A partir del año 2016, el Calendario Escolar incorporó la Semana de la Educación Sexual Integral, el abordaje de la ESI se implementó en el año 2006 por medio de la  Ley Nacional 26.150 y la Ley Provincial 14.744 del 2015

En primer lugar, es necesario saber que la Educación Sexual Integral (ESI) no es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Consiste, además de la educación sexual a través de conocimientos actualizados (desde la perspectiva de género y promoviendo el respeto a la diversidad), en aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena, y a cuidarse y cuidar a los demás. La tarea es considerada una responsabilidad y, también, una oportunidad tanto para las escuelas  como para las familias. Tiene que ver, también, con los derechos de las personas; por ejemplo, a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones sexuales, a que se trate de igual manera a varones y a mujeres, a ser respetados en su orientación sexual y a no ser parte de relaciones violentas.

En la Escuela se aborda la ESI de forma transversal en cada grado, y especificamente durante esta semana con el objetivo de profundizar algunas temáticas y abrir las puertas a las familias para compartir lo trabajado.
Así mismo se realizaron talleres de Educación Sexual Integral,  organizados por el Equipo de Orientación Escolar (EOE) con las familias de cada ciclo.

Les compartimos las intervenciones realizadas por los alumnas y alumnas:



Charlas con las familias 











Recursos y normativa sobre la ESI

jueves, 29 de agosto de 2019

29 de Agosto: Día Nacional del Árbol

El Día Nacional del Árbol es para recordar la importancia de protegerlos,
como así también a nuestros monte nativos


Importancia de los árboles y sus beneficios

Los árboles son la fuente de vida indispensable de este planeta, y no sólo hablamos de los ecosistemas de los que forman parte o el simple hecho de que son los “pulmones del mundo”, los árboles son vitales para que el ser humano y otras especies puedan sobrevivir. La vida en este suelo que habitamos comenzó con las primeras formas de vida, cuando las plantas comenzaron a oxigenar el aire y permitieron así la vida tal como la conocemos.

Todos los árboles y especies arboladas, se encargan de tareas indispensables para que haya vida en donde hoy estás parado. Sus funciones son variadas, y van desde transformar el dióxido de carbono en oxígeno, evitar las erosiones de tierra, mitigar las inundaciones por los efectos de las grandes lluvias, hasta de proveer alimentación a la gente gracias a sus sabrosos frutos.

Los árboles son importantes también pues permiten refrescar las viviendas gracias a su sombra en verano, logrando así reducir el consumo de energía eléctrica con aires acondicionados, aparte de esto, también relacionado a esto es interesante saber que los árboles ayudan a reducir la exposición directa de rayos UV-B en aproximadamente un 50 por ciento, esto significa que también cuidan de nuestra salud previniendo enfermedades como el cáncer de piel y otras afecciones.

Los árboles ayudan a sanar más rápido a las personas enfermas, estar rodeados de espacios verdes que incluyen árboles ayudan a que los pacientes puedan sanar más rápido en centros hospitalarios o casas de salud.

Un solo árbol es un complejo ecosistema que mantiene a numerosas especies de invertebrados (insectos, arácnidos), así como vertebrados (aves, reptiles y mamíferos), que encuentran en él su alimento, por medio de las hojas, yemas, brotes o frutos, y refugio. Sobre su corteza crecen hongos, líquenes y plantas parásitas, quienes se nutren de su savia, y epifitas (crecen sobre ellos, pero no les hacen daño), como las lianas, que los utilizan como punto de apoyo para acceder a las alturas donde abunda la luz. Entre las raíces abundan las larvas de los insectos, gusanos que viven en el subsuelo, los ácaros y los roedores.

Motivos suficientes para plantar árboles, cuidar los bosques, el monte nativo y en esta fecha celebrar el reconocimiento a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana.



¿Por qué preservarlos?
Los bosques nativos son fundamentales para la protección de las cuencas hídricas de captación, para atenuar el impacto de las gotas de lluvia y la nieve, para reducir los efectos de la escorrentía, para disminuir la erosión hídrica y eólica, para generar y regenerar suelo, para aumentar la infiltración y la alimentación de acuíferos, para conservar la humedad relativa de los suelos y de la atmósfera superficial, para regularizar el flujo hídrico durante los distintos meses del año, para conservar altos valores de biodiversidad, y para aumentar la resistencia ambiental al cambio climático y otros disturbios. Contribuyen además a la estabilidad meteorológica y climática, y a mantener recursos paisajísticos y ambientales de interés turístico. Todas estas funciones están intrínsecamente unidas a la supervivencia del ser humano y por extensión a la supervivencia misma de los ecosistemas.

En este sentido, el Día del Árbol puede ser la excusa para reflexionar cómo la vida moderna nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor, a recuperar esa unión sagrada con todos los seres de la naturaleza y a tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno.

Científicos de todo el mundo vienen alertando a la humanidad sobre las consecuencias negativas de la tala indiscriminada de los bosques, y las dimensiones del problema son tan alarmantes que la educación no lo puede obviar.
La Escuela Primaria  Nro 1 estuvo plantando árboles en Berisso

Árbol  argentino: el QUEBRACHO COLORADO

El Árbol Forestal argentino es el quebracho colorado, conocido también con el nombre de quiebrahachaque.

Desde hace más de medio siglo, el quebracho colorado (Schinopsis balansae) es el árbol forestal argentino. Así lo establece el Decreto Presidencial Nº 15.190, promulgado en 1956 para destacar el valor económico y social de la especie que, por la alta calidad de su madera y su tanino -la sustancia que se emplea para convertir la piel animal en cuero. El quebracho colorado presenta particularidades que lo hacen único. Las investigaciones, que demandaron cerca de una década de trabajo, permitieron develar cuáles son los mecanismos de esta valiosa especie y contar con la información necesaria para desarrollar proyectos de mejoramiento genético y planes de reforestación, en el marco de las estrategias de recuperación de bosques nativos, que permitan evitar su desaparición. (Fuente: CONICET)


Quebracho Colorado
 

Recopilación de ideas y recursos para el día del árbol:

- Hacer manualidades que representen árboles: que los niños tengan que pintar sus manos en una cartelera con forma de árbol, que los pequeños realicen el follaje del árbol con sus manitos, dibujar árboles, pintar árboles, etc.
- Comparar árboles según sus frutos, su tamaño, sus aromas, sus nombres.
- Enseñarles sobre cómo cuidar el medio ambiente, cómo reducir el consumo y reducir los residuos que hacen daño al planeta y a los que viven en él.
- ¿Cómo se siembran los árboles y cómo nacen? Plantar un árbol junto con los niños.
- Observar árboles de una plaza y aprender sobre sus partes: raíces, tronco, copa, hojas, ramas, corteza.
- Dialogar acerca de la tala indiscriminada de árboles, acerca de la pérdida de numerosos ejemplares de árboles y de la importancia que es para la purificación del aire.
- Realizar folletos y carteleras para concienciar acerca de la tala de árboles y la idea de participar de campañas de sembrado.
- Artística: Mostrar árboles pintados por distintos pintores famosos. Dibujan y colorean con diferentes técnicas
- Leer y reflexionar sobre los derechos de los árboles:

Los Árboles también tienen Derechos:
-A la vida, porque también nace.
-A ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz,agua,aire, espacio.
-A no ser dañado.Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato
(fogones, incendios de reservas o parques).
-A cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho.
-Si la tala es necesaria, tiene derecho a una plantación equivalente en el mismo lugar.
-A crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra
la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

- Contar cuentos relacionados con árboles y con la naturaleza o bien, leer poemas y poesías.

Contemos árboles
Un limonero con dos limones,
y en sus ramitas hay tres pichones.
Cuatro nogales con cinco nueces
están contentos porque amanece.
Seis manzanos y siete flores
ven pajaritos de ocho colores.
Nueve perales oyen canciones
interpretadas por diez gorriones.

-Trabajar con la Leyenda Quichua del Quebracho colorado:


Otra versión: https://leyendasargentinas.net/leyenda-del-quebracho-colorado/

Fotocopiables:
Recuerda hacer clic en la imagen para ampliar








viernes, 23 de agosto de 2019

La EP1 en la Feria de Ciencias 2019


Como todos los años, nuestra Escuela presentó algunos de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas en la Feria de Ciencias y Tecnología 2019. La misma se desarrolló el día 19/7 en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Berisso.




Este año la institución trabajo de forma transversal el abordaje de "Humedales de Berisso", un trabajo que se realizó de forma colectiva con el objetivo de conocer y reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas. 

Se puede ver la 1° etapa del trabajo en esta entrada, donde se realizó una muestra del desarrollo del proyecto donde se realizaron charlas con especialistas en el tema, se investigó sobre el tema en general y se realizador salidas educativas por la zona (canales y humedales próximos) para luego exponer todo en una muestra institucional.

Además los alumnos de 6° grado participaron en articulación con el proyecto de robótica. El mismo, bajo el nombre de "La hormiga de los humedales", abordó el estudio, funcionamiento, estructura y organización de los hormigueros, desde las Ciencias Naturales y Matemática. A partir de allí confeccionaron una hormiga robótica con los dispositivos tecnológicos de los del Kit de robotica con los que cuenta la escuela.


Les compartimos algunas fotos de este día:





jueves, 22 de agosto de 2019

22 DE AGOSTO: DÍA DEL FOLKLORE

22 DE AGOSTO: DÍA DEL FOLKLORE


Todos los 22 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional del Folklore. En la Argentina, además, se conmemora el Día del Folklore Argentino

El Folklore es la Cultura e identidad de un pueblo.
A un árbol sin raíz se lo lleva el viento. 
De ahí la importancia del folklore en la conformación cultural nacional,
 su pasado, presente y futuro.

El folclore es la expresión de un pueblo que abarca las tradiciones, leyendas, costumbres, música, danza, entre otras manifestaciones. Es el folclore una de las particularidades que permiten distinguir una cultura de otra. 

Emblema 
El emblema que representa a los folkloristas argentinos – elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez



El emblema que representa a los folkloristas argentinos – elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.

Fue el arqueólogo inglés William John Thoms quien usó por primera vez la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia), y se conjuga como el "saber popular". Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Española optó por utilizar "folclore". Sin embargo, en el uso más generalizado se observa aquel último término.

El 22 de agosto de 1960, casi un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore. Presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar, el Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore. 

La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina“, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.



Mismas raíces...diversidad de folklore
En nuestro país existen distintas manifestaciones folklóricas de acuerdo a las zonas. 
Así tenemos un folklore cuyano al que se cultiva en San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja; el folklore pampeano es el que encontramos en Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba y Santa Fe. Por otro lado, está el folklore norteño que  agrupa los cantos y danzas originarios de Santiago del Estero, norte de Córdoba y Santa Fe, y parte de Tucumán; el folklore andino o salteño, que involucra los que se cultivan en Salta, Jujuy, La Rioja, norte de Tucumán y Catamarca, existiendo aquí la denominación de folklore calchaquí para designar los motivos locales. Por último, está el folklore correntino o guaraní, propio de Corrientes, norte de Entre Ríos, litoral del Chaco y Formosa y Misiones

El Pericón Nacional, una danza divertida
De las danzas de Argentina, el Pericón Nacional es una de las más lindas de ver y bailar. Sus orígenes lo muestran como una variante de otros bailes tradicionales como el Cielito y la Media Caña.

Dicen los que saben que cuando el Cielito se bailaba entre muchas parejas, aparecía la figura del “pericón” o bastonero que ayudaba a mantener el ritmo y la coordinación. Con el tiempo la danza con pericón fue tomando importancia hasta que se independizó del Cielito llamándose Pericón.
Se bailó en todo el país para festejar la independencia en 1816 y se difundió los países cercanos de la mano del General San Martín que la llevó a Chile junto con otras danzas Argentinas. En la Provincia de Buenos Aires su furor duró hasta el año 1840. Es típico de la llanura pampeana. En 1880 los hermanos Podestá lo elevan como Danza Nacional cuando lo incluyen en el espectáculo “Juan Moreira”





Fuentes:
Emblema

sábado, 17 de agosto de 2019

viernes, 16 de agosto de 2019

Proyecto de Vida en la Naturaleza de 5° Grado [Salida Educativa]


Los alumnos y alumnas de 5° grado, junto a la MG Karina, realizaron este viernes una salida educativa en el marco del Proyecto de Vida en la Naturaleza, donde se abordan temas como  Biodiversidad, ecosistemas argentinos, preservacion de ambientes, entre otros.

Visitaron la Reserva Natural de Punta Lara y el Club Universitario







Festejamos el Día de la Niñez

En 1956, la ONU recomendó que cada país celebre el día de la niñez  en la fecha en la que lo considere más conveniente y Argentina eligió el tercer domingo de agosto. Esta festividad promueve los derechos de los niños y su bienestar general.

El pasado Jueves festejamos este día en una jornada organizada por las profes de EFI Nora y Romina, con juegos, merienda compartida organizada por las seños y mucha diversión y risas; les compartimos algunas de las fotos de esta maravillosa tarde:


"La verdadera felicidad,
es mirar la vida con ojos de niños"



17 de Agosto Conmemoración del fallecimiento del Gral. San Martín

17 de Agosto
Conmemoración del fallecimiento
del Gral. San Martín 



El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”.

San Martín fue militar y un político preocupado por su pueblo. Participó en la organización del Ejército que liberó el sur de América, y cuando le tocó ser Gobernador de Cuyo, favoreció la industria y el comercio local, en medio de la organización del Cruce de los Andes.

Comenzó su carrera militar en España, pero al enterarse de los hechos de mayo de 1810, decidió pedir el retiro del ejército español para poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la naciente revolución americana. Había tomado contacto en España con círculos liberales y revolucionarios que veían con simpatía la lucha por la emancipación americana.

Una vez en América, se dedicó a la organización de los ejércitos libertadores (primero los Granaderos, luego el Ejército de los Andes), pero también participó activamente en la política local, como en la formación del Segundo Triunvirato y en la Gobernación de Cuyo.

Formado en España, en lo cultural, como hombre y como político, y fuertemente influido por lo que él llamaba 'El Evangelio de los Derechos del Hombre', es decir, la Revolución Francesa; San Martín era americano por nacimiento, pero muy hispano (por batallas, amores, estudios, sentimiento y pensamiento), un indo-hispano diríamos, un liberal revolucionario como los de las Juntas Populares de 1808 en España, como eran también los de las juntas populares liberales de América surgidas entre 1809 y 1811.

San Martín luchó por la liberación y unificación de varios países, construyó junto a Bolívar la libertad de sus compatriotas y respetó a los pueblos originarios, a quienes llamaba 'nuestros paisanos, los indios'; popular en tanto escribió: "Odio todo lo que es lujo y aristocracia"; intervencionista en economía (como lo demostró en Perú) y hasta expropiador (como lo demostró en Cuyo).

Recordamos su frase, en estos tiempos más que nunca: "Seamos libres, lo demás no importa nada".




En 1825  José de San Martín redactó doce MÁXIMAS para su hija Mercedes Tomasa de San Martín, que tenía entonces 9 años. 
Quiso de esta manera contribuir a que Merceditas (que 2 años antes había quedado huérfana de madre) lograra alcanzar la felicidad en su vida. 

1.- Humanizar el carácter y mostrarse sensible aun con los insectos.

2. Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira.

3. Inspirar gran Confianza y Amistad, pero uniendo el respeto.

4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

5. Respeto sobre la propiedad ajena.

6. Acostumbrarla a guardar un secreto.

7. Inspirar sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.

8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.

9. Que hable poco y lo preciso.

10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

11. Amor al aseo y desprecio al lujo.

12. Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.







Marcha de San Lorenzo

La Marcha San Lorenzo es una marcha militar argentina compuesta musicalmente en 1901 por el músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, y con letra escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli, que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.

La marcha San Lorenzo relata lo que sucedió el 3 de febrero de 1813 en una zona casi desértica cercana al Convento de San Carlos Borromeo, a unos treinta kilómetros de la Ciudad santafecina de Rosario. Comienza con la salida del sol y culmina con la muerte del granadero Juan Bautista Cabral, al que llama soldado heroico. 



Versión moderna por "La Mosca"



-Actividades imprimibles



-Busquen en la sopa de letras el nombre de 5 batallas 


-Completa el crucigrama 



Fuentes:
El Historiador
Slideshare sobre San Martín 

San Martín [Lecturas en la Biblioteca]

SAN MARTÍN
[Lecturas en la Biblioteca]



»SAN MARTÍN PARA CHIC@S
Relato de Vanesa Jalil con ilustraciones Julio Ibarra. Editorial Sudestada - Colección Aventurer@s, 2016.

A veces, tanto manual escolar y tanta estatua de bronce no nos dejan conocer en profundidad a algunos personajes importantes de nuestra historia. Porque, lejos de las canciones patrias y los aburridos homenajes, José de SanMartín no era un héroe perfecto, de esos que jamás se equivocan y siempre triunfan. No, para nada. San Martín era parecido a tu abuelo, a tu tío, a tu papá: un morocho correntino dispuesto a jugarse la vida por la libertad de su pueblo. Y para lograrlo, participó en batallas y recorrió el continente, pero primero leyó mucho, escuchó a la gente del pueblo, respetó a los pueblos originarios, defendió a los humildes y a los esclavos, no descansó hasta derrotar al conquistador español y tuvo un sueño... Un sueño enorme: quería que toda Sudamérica fuera una Patria Grande, desde Venezuela hasta la Patagonia, sin fronteras, libre e independiente. Y para pelear por su sueño se puso al frente de una gran aventura: formó un ejército, cruzó la cordillera, peleó contra los españoles y ayudó a liberar a varios pueblos.
»José de San Martín - Caballero del principio al fin (Teatro)
 de Adela Basch Editorial Loqueleo, 2016.

Portada José de San Martín


Esta obra de teatro presenta algunos episodios de la vida de una de las figuras más importantes de la historia argentina: el general José de San Martín. A través de una propuesta dinámica, inteligente y llena de humor, Adela Basch refleja los valores, los ideales y el constante compromiso con la libertad y la independencia de los pueblos americanos que marcaron la vida del mítico personaje, a la vez que lo revela como un ser de carne y hueso, con sentimientos, dudas y hasta pesadillas. Una maestra y dos maestros cuentan cómo prepararon una obra de teatro en homenaje a San Martín a pedido de la directora de la escuela. Toman distintos momentos de su vida y al desarrollarlos van hilvanando algunas reflexiones y comentarios.
»Los cuentos del abuelo José 
de Felipe Pigna. Editorial Planeta, 2019.



Instalado en Boulogne Sur Mer, José de San Martín pasa sus últimos años junto con su hija y sus nietas. El prócer ahora es un abuelo amoroso y dedica su tiempo a relatarles a las nenas las maravillosas historias que vivió o que le contaron. Sus nietas y admiradoras le reclaman cada aventura como si fuera un premio. 
Este libro imagina las historias que pudo haber contado  San Martín a sus amadas nietas. Y, de paso, se las narra también a los lectores de hoy.


viernes, 9 de agosto de 2019

9/8: Día Nacional de la Educación Especial



La educación especial es 
«... es un acto de amor,
por tanto, un acto de valor»


La Ley de Educación Nacional propone asegurar el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades a las personas discapacitadas , garandizándoles un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes, desde la infancia hasta la adultez.

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la Educación de las personas con discapacidad. La fecha deriva del Aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, que tuvo lugar el 9 de agosto de 1949.

La modalidad de Educación Especial, establecida en la Ley de Educación Nacional, que fuera sancionada allá por 2006, propone asegurar el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades a las personas discapacitadas, al garantizarles un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes, desde la primera infancia hasta la adultez.

Fuente: Mendoza.edu.ar

Saludamos a toda la comunidad de Educación especial, que a diario buscan transformala en una educación inclusiva; con el objetivo de que todas y todos los niños tengan acceso a la educación con igualdad de oportunidades.


NORMATIVA en MECCyT Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Coordinación Nacional de Educación Especial
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (2006)

Resolución N° 155/11 
Documento del Consejo Federal de Cultura y Educación que plantea la política de la modalidad, en vistas a profundizar la articulación con los diferentes niveles y otras modalidades del Sistema Educativo para asegurar una cultura inclusiva en todas las instituciones educativas.

Ley N° 26378 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


RECURSOS:
Educ.ar 
Historia de la Educación Especial
Mitos acerca de la Educación Especial para Padres y Profesores