Mostrando entradas con la etiqueta Abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abril. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2022

28/4 Día Internacional de las Niñas en TIC

  

El Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se celebra el cuarto jueves de abril. Es una fecha que fue designada, en 2010, por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones.

Este día tiene como objetivo fomentar el estudio de ciencia y tecnología en las niñas y jóvenes, para reducir la brecha de género que hay en estas disciplinas que generan importantes oportunidades de empleo y crecimiento.

En esta fecha, tanto la UIT, como sus estados miembros, ONG y empresas de tecnología llevan a cabo diferentes iniciativas que buscan inspirar a las niñas y jóvenes a acercarse al estudio de carreras STEM, tal como se denomina (por sus siglas en inglés) a las disciplinas vinculadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

Lema 2022: Acceso y Seguridad
En la celebración de este día internacional anualmente se selecciona un tema central. Para el año 2022 el tema es "Acceso y Seguridad", una prioridad temática que representa el paso inicial para que las niñas puedan acceder de manera segura al entorno digital y de tecnologías de la información.

De acuerdo a cifras actuales emitidas por la UIT, se estima que el 48% de las mujeres utilizan internet en todo el mundo, comparado con el 55% de los hombres. Esto se traduce en una brecha de género del 12,5%.

Con ello se pretende reducir la brecha, propiciando el desarrollo de habilidades digitales por parte de las mujeres para una mayor participación en espacios digitales y en carreras universitarias, en campos relacionados con tecnologías de la información.

•Datos de contexto

Menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres y en Argentina, del universo de carreras STEM solo un 33% son mujeres.

¿Por qué estas diferencias? Según se mencionan en diversos informes, el problema surge por las barreras sociales que se enfrenta la mujeres desde la infancia. Esto hace alusión a los estereotipos familiares y sociales, que se presentan antes de elegir una carrera y durante su realización de sus estudios.

“Se les dicen a las mujeres que son carreras para hombres o que ellas no son buenas en matemáticas”, analizó Cecilia Lavena, consultora especialista en género, durante una presentación realizada el año pasado en el evento “Menos mitos, más datos”, que se hizo en el Centro Cultural de la Ciencia, en Buenos Aires y que abordó las diferencias de género en estas disciplinas.

En el marco de esos estereotipos se afirma que las ciencias duras y la tecnología es “cosa de hombres”. Y eso termina generando lo que en psicología se conoce como el efecto Pigmalión o la profecía autocumplida: las expectativas que tiene la sociedad sobre un grupo determinado termina determinando su accionar. El relato termina creando realidad.


¿Por que las TIC son lideradas por los hombres?
Existe la falsa creencia de que las niñas no cuentan con habilidades suficientes para la tecnología
Los expertos han detectado tres causas fundamentales por las que hay tan pocas mujeres en el mundo de la tecnología, estas son:
•La falsa creencia de que las niñas y mujeres no cuentan con la habilidad necesaria: esta afirmación es el resultado de una errada percepción de la realidad, ya que, si se les da la posibilidad, las niñas tienen las mismas capacidades y habilidades que los niños en el ámbito de las ciencias y las tecnologías. Es más, actualmente se estima que las mujeres son mejores para desarrollar la experiencia del usuario (UX) en cuanto al diseño y disposición de los elementos en cualquier plataforma tecnológica.

•La percepción de que las mujeres son mejores en cuanto a habilidades sociales y peores en tecnología: aunque es cierto que la mujer posee más habilidades sociales que los hombres en general, esto no implica que carezcan de habilidades tecnológicas en un mundo donde lo social parece imperar. Contar con la visión femenina puede ser una enorme ventaja. Por lo menos eso lo demuestra la red social Pinterest, cuyas usuarias son, en más de un 80%, mujeres.

•Desventajas educativas: también persiste una problemática muy enquistada en los países económicamente deprimidos o en los sectores sociales menos favorecidos, en los que se le brinda la oportunidad de estudiar al varón sobre la mujer.

 “Sin las mujeres la historia va por la mitad”
Para ver todas las Entradas en este blog sobre el tema ingresa a ► MUJERES

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 


miércoles, 27 de abril de 2022

1° Ciclo: Lectura por el 2 de Abril

Les compartimos las producciones realizadas por los alumnos y alumnas de 1°, 2° y 3° año luego de la lectura de "Pipino el pingüino, el Monstruo y las Islas Malvinas"en relación a la efeméride del 2 de abril Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas




Podés leer más sobre este cuento y su autor ingresando AQUÍ


 


viernes, 22 de abril de 2022

23/4 Día Mundial del Idioma Español

 

¿Por qué se celebra esta fecha?

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español por parte de la ONU, para que las personas conozcan y valoren la cultura de este idioma oficial. Esta fecha se proclamó para hacer honor a Miguel de Cervantes, el gran genio de las letras españolas, quien murió el 22 de abril de 1816, pero por costumbre de la época, se registró su fecha de muerte el día 23.

La ONU, decretó en el año 2010 que el día oficial de esta celebración sería el 12 de octubre, pero tiempo después, modificaron la fecha para reconocer a Miguel de Cervantes como uno de los principales impulsadores del crecimiento del idioma español.


“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que
a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse
los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad,
así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
El Quijote, Miguel de Cervantes

►Selección de libros que acercan la figura de Don Quijote a los más pequeños

HACÉ CLIC SOBRE ESTA IMAGEN: 

•Imprimible:

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

23/4 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Leer es un acto de libertad, de expansión de lo humano, 
una apuesta a la sensibilidad que reconforta los espíritus
 y nos reconcilia con todas las bellas e intensas formas de la vida.

Más que nunca, en un momento en la que la mayoría de las escuelas del mundo están trabajndo de forma virtual y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.





Este día y durante todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los niños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.






A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, podemos abrirnos a los demás a pesar de la distancia, y viajar gracias a la imaginación. 


Aunque Argentina tiene una fecha especial para celebrar el Día del Libro (15 de junio), a nivel mundial la Unesco estableció el  23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en los pilares de la literatura universal. FUENTE

----------- LOS DERECHOS DE AUTOR -----------

Son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. 

Está considerado como uno de los Derechos Humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

▼▼ ▼Clickea en las imágenes para saber más ▼▼▼


Derechos de autoría en internet: ¿qué puedes (y qué no) copiar y pegar?

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

22/4 DÍA DE LA MADRE TIERRA

  

La Asamblea General de la ONU declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre; poniendo el foco en todos los problemas y preocupaciones que afectan al medio ambiente.

La Madre Tierra es una expresión propia de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas, utilizada para referirse al compromiso de la comunidad por defender la ecología terrestre en todos los países y regiones ya que se concibe una interdependencia entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.Esta fecha simboliza la constante lucha y toma de conciencia que debemos tener sobre la importancia y rol fundamental que cumple la Madre Tierra para nuestra calidad de vida. 

A diferentes escalas, cada persona, empresa, fábrica, etc., hace uso de la Naturaleza y sus recursos naturales, por lo tanto la celebración de un día que conmemore su importancia y necesidad de respeto y cuidado resulta, como mínimo, indispensable.


¿Por qué se celebra el día 22 de abril?

En la década de los años 60, el senador de Wisconsin, Gaylord Nelson comenzó a hacer campañas en pro del medio ambiente, pero nadie le prestó atención. 
En 1969 decidió organizar una protesta que generara conciencia común al problema de la superpoblación, para erradicar la contaminación y preservar la biodiversidad, y se organizó el 1° Día de la Tierra, el cual casualmente fue el miércoles 22 de abril de 1970. 


Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje 

Las cuarentenas y la baja contaminación
no frenarán el cambio climático

Todos podemos vivir de manera más sostenible y contribuir a construir un mundo mejor para todos. Sin embargo, esto implica prestar atención a la manera en la que vivimos y entender cómo nuestros estilos de vida afectan al mundo que nos rodea. Tomamos cientos de miles de decisiones durante el transcurso de nuestras vidas. Las decisiones que tomamos y los estilos de vida que seguimos tienen un profundo impacto en nuestro planeta. 

“Actúa ahora”¡Empecemos con diez acciones muy sencillas!



“Actúa ahora” es la campaña de Naciones Unidas destinada a la acción individual frente al cambio climático y a la sostenibilidad.

►La importancia de la biodiversidad para los humanos

El brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Sin embargo, la biodiversidad puede ser parte de la solución, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos.

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.


Declaración Universal 
Sostiene la preservación popular del planeta bajo el nuevo paradigma del “Buen Vivir” el cual reemplaza el modelo imperante basado en el crecimiento económico infinito.

El "Buen Vivir"  implica vivir en armonía con uno mismo, con la naturaleza y los demás,  instituyéndose en función de eso algunos principios básicos como el derecho a vivir sin contaminación, el derecho a la convivencia armónica con la naturaleza, el derecho a la vida de los ecosistemas y el derecho a la regeneración de la biodiversidad.


Nuevo video sobre esta cumbia del quinto disco de CANTICUENTOS, que canta sobre un mundo sostenible y saludable. 

"SI VIENE DE LA TIERRA"
"Qué gran fiesta de colores, de sabores y sorpresas...
Si volvemos a comer lo que viene de la tierra."

    Bicicleta

Árbol de hoja caduca

 RECURSOS 


► Materiales con contenidos y secuencias didácticas seleccionadas para los distintos niveles

 📚    Entrada realizada desde la Biblioteca Escolar 

sábado, 16 de abril de 2022

16/4 DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

La fecha propone concientizar a la población sobre los daños y lesiones que suelen ser minimizados o normalizados, y puedan asociar voces roncas, ásperas o agravadas.

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz; en esta edición bajo el lema TODA LA VIDA CON VOZ” coordinado por la Sociedad Argentina de la Voz.

La conmemoración tiene por objetivo  crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la misma, y la detección oportuna de las enfermedades que afectan a las cuerdas vocales.

Claves para cuidar las cuerdas vocales y detectar enfermedades

Consejos y técnicas para cuidar la voz
Realizar calentamiento vocal antes de una jornada laboral con alta demanda de su voz.
Limitar la cantidad de tiempo de habla.
No forzar la voz en situaciones de mucho ruido ambiental.
Evitar hablar de manera prolongada.
Realizar reposo vocal después de una jornada laboral con exigencia de su voz.
Evitar hablar demasiado rápido y con intensidad elevada.
Ritmo regular y estable de sueño.
Hidratarse, beber al menos 2 litros de agua por día.

Síntomas o signos de alertas para consultar
Cansancio vocal al finalizar la jornada laboral.
Ardor y dolor de garganta.
Tensión en el cuello.
Dificultad de mantener la voz.
Variaciones de la frecuencia.
Falta de volumen y proyección vocal.
Disfonía y Afonía (pérdida total de la voz).

Consecuencias del mal uso de la voz (patologías)
Si no aplicas una técnica adecuada de la voz y existe además abuso vocal, se pueden producir lesiones benignas cordales tales como: fonastenia, esbozos nodulares, nódulos cordales, quistes, pólipos, edema de Reinke, granulomas, úlceras de contacto.
Quiénes están más expuestos a problemas de voz
Los que usan la voz de manera profesional (docentes, cantantes, actores, personal administrativo con atención al público, telefonistas), las personas fumadoras, los sujetos que trabajan en ambientes ruidosos o expuestos a agentes alérgenos o irritantes.
Cada cuánto realizar controles de la voz
Los profesionales de la voz deberían realizar controles anuales para evaluar el estado de la función vocal. En las personas que son propensas a generar disfonías deberían tener controles cada 6 meses.

Profilaxis durante el aislamiento social
  • Si sos docente y estás realizando clases virtuales, te ayudamos a cuidar tu voz con estos consejos:
  • Tomar 2 litros de agua por día. Debés hidratarte desde una hora antes de realizar la clase.
  • Realizar calentamiento vocal antes de comenzar la clase on line.
  • Evitar hablar demasiado rápido.
  • Limitar la cantidad de tiempo de habla, sobre todo si sientes que tu voz se cansa con facilidad.
  • Las clases no deben durar más de 45 minutos.
  • Evitar elevar la intensidad de tu voz. Usa auriculares de copa para controlar el volumen adecuado.
  • Cuidar la postura corporal para evitar contracturas musculares.
  • Evitar toser o aclarar la voz (carraspear) excesivamente.
  • Cuidate de cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico.
  • Es recomendable combinar ejercicios vocales con algunos de relajación corporal.
  • Si notás cambios en tu voz consultá al especialista (fonoaudiólogos). La terapia vocal puede realizarse on line.
Fuentes: https://sav.org.ar/


jueves, 14 de abril de 2022

Semana Santa


Que en este tiempo de Pascuas intentemos...
 ♥Abrir más el corazón. 
 ♥Ver con buenos ojos a los demás. 
 ♥Compartir con el resto. 
 ♥Disfrutar de los pequeños detalles. 
 ♥Sonreir a diario.
 ♥Ser felices.
♥Hacer que cada día sea mejor que el que pasó.


La Semana Santa es una festividad religiosa, donde se recuerda la Pasión, la muerte y la resurrección de Cristo. El Jueves Santo, día en el que se conmemora la Última Cena, la liturgia religiosa adquiere su mayor importancia, ya que se recuerda el sufrimiento de Cristo en su marcha hacia el Calvario y su posterior crucifixión.

La Semana Santa concluye en domingo, con la Pascua de Resurrección, recordando y celebrando el paso de la muerte a la vida de Cristo, hijo de Dios. Precisamente, es en Pascua donde se asienta, se basa y gira toda la vida del cristianismo. Su tradición es antigua y es una fiesta que es celebrada por más de 1.000 millones de fieles en todo el mundo.

•Puedes leer sobre El origen, la historia y la costumbre de regalar huevos de Pascua en www.guiainfantil.com

•Cuentos infantiles para la Semana Santa con niños ingresando -ACÁ-