•Datos de contexto
jueves, 28 de abril de 2022
28/4 Día Internacional de las Niñas en TIC
miércoles, 27 de abril de 2022
1° Ciclo: Lectura por el 2 de Abril
Les compartimos las producciones realizadas por los alumnos y alumnas de 1°, 2° y 3° año luego de la lectura de "Pipino el pingüino, el Monstruo y las Islas Malvinas"en relación a la efeméride del 2 de abril Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
Podés leer más sobre este cuento y su autor ingresando AQUÍ
viernes, 22 de abril de 2022
23/4 Día Mundial del Idioma Español
¿Por qué se celebra esta fecha?
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español por parte de la ONU, para que las personas conozcan y valoren la cultura de este idioma oficial. Esta fecha se proclamó para hacer honor a Miguel de Cervantes, el gran genio de las letras españolas, quien murió el 22 de abril de 1816, pero por costumbre de la época, se registró su fecha de muerte el día 23.
La ONU, decretó en el año 2010 que el día oficial de esta celebración sería el 12 de octubre, pero tiempo después, modificaron la fecha para reconocer a Miguel de Cervantes como uno de los principales impulsadores del crecimiento del idioma español.

23/4 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor


Aunque Argentina tiene una fecha especial para celebrar el Día del Libro (15 de junio), a nivel mundial la Unesco estableció el 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en los pilares de la literatura universal. FUENTE
Son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita.
Está considerado como uno de los Derechos Humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
22/4 DÍA DE LA MADRE TIERRA

sábado, 16 de abril de 2022
16/4 DÍA MUNDIAL DE LA VOZ
Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz; en esta edición bajo el lema “TODA LA VIDA CON VOZ” coordinado por la Sociedad Argentina de la Voz.
La conmemoración tiene por objetivo crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la misma, y la detección oportuna de las enfermedades que afectan a las cuerdas vocales.
Consejos y técnicas para cuidar la voz
• Realizar calentamiento vocal antes de una jornada laboral con alta demanda de su voz.
• Limitar la cantidad de tiempo de habla.
• No forzar la voz en situaciones de mucho ruido ambiental.
• Evitar hablar de manera prolongada.
• Realizar reposo vocal después de una jornada laboral con exigencia de su voz.
• Evitar hablar demasiado rápido y con intensidad elevada.
• Ritmo regular y estable de sueño.
• Hidratarse, beber al menos 2 litros de agua por día.
Síntomas o signos de alertas para consultar
• Cansancio vocal al finalizar la jornada laboral.
• Ardor y dolor de garganta.
• Tensión en el cuello.
• Dificultad de mantener la voz.
• Variaciones de la frecuencia.
• Falta de volumen y proyección vocal.
• Disfonía y Afonía (pérdida total de la voz).
Consecuencias del mal uso de la voz (patologías)
• Si no aplicas una técnica adecuada de la voz y existe además abuso vocal, se pueden producir lesiones benignas cordales tales como: fonastenia, esbozos nodulares, nódulos cordales, quistes, pólipos, edema de Reinke, granulomas, úlceras de contacto.
Quiénes están más expuestos a problemas de voz
• Los que usan la voz de manera profesional (docentes, cantantes, actores, personal administrativo con atención al público, telefonistas), las personas fumadoras, los sujetos que trabajan en ambientes ruidosos o expuestos a agentes alérgenos o irritantes.
Cada cuánto realizar controles de la voz
• Los profesionales de la voz deberían realizar controles anuales para evaluar el estado de la función vocal. En las personas que son propensas a generar disfonías deberían tener controles cada 6 meses.
- Si sos docente y estás realizando clases virtuales, te ayudamos a cuidar tu voz con estos consejos:
- Tomar 2 litros de agua por día. Debés hidratarte desde una hora antes de realizar la clase.
- Realizar calentamiento vocal antes de comenzar la clase on line.
- Evitar hablar demasiado rápido.
- Limitar la cantidad de tiempo de habla, sobre todo si sientes que tu voz se cansa con facilidad.
- Las clases no deben durar más de 45 minutos.
- Evitar elevar la intensidad de tu voz. Usa auriculares de copa para controlar el volumen adecuado.
- Cuidar la postura corporal para evitar contracturas musculares.
- Evitar toser o aclarar la voz (carraspear) excesivamente.
- Cuidate de cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico.
- Es recomendable combinar ejercicios vocales con algunos de relajación corporal.
- Si notás cambios en tu voz consultá al especialista (fonoaudiólogos). La terapia vocal puede realizarse on line.
jueves, 14 de abril de 2022
Semana Santa
♥Ver con buenos ojos a los demás.
♥Compartir con el resto.
♥Disfrutar de los pequeños detalles.
♥Sonreir a diario.
♥Ser felices.
♥Hacer que cada día sea mejor que el que pasó.