►El método Montessori ◄(página web de la Fundación Montessori).
miércoles, 31 de agosto de 2022
31/8 Aniversario del nacimiento de María Montessori
martes, 30 de agosto de 2022
31/8 Día Internacional del BLOG
Para nuestra escuela es la posibilidad de compartir muchas cosas que pasan en el día a día dentro de ella, también es el puente que nos permite estar en contacto como en pandemia.
domingo, 28 de agosto de 2022
29 de Agosto: Día Nacional del Árbol
como así también a nuestros montes nativos.🌳

![]() |
Quebracho Colorado |
jueves, 25 de agosto de 2022
26/8 Día Internacional contra el Dengue
El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas. El objetivo de la fecha es difundir entre la población cómo se transmite y qué acciones realizar para prevenir esta enfermedad.
Contra el DENGUE: Tapá, Girá, Lavá y Tirá.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Los síntomas son:
-fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
-nauseas y vómitos
-cansancio intenso
-aparición de manchas en la piel
-picazón y/o sangrado de nariz y encías
No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
¿Cómo puede prevenirse el DENGUE?
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).
-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
-Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Fuente: Ministerio de Salud
miércoles, 24 de agosto de 2022
24/8 Día de las y los lectores
En 2012, el Congreso de la Nación declaró este día por los lectores y lectoras y promover la lectura en homenaje al el natalicio de uno de los escritores argentinos más importantes de la historia, Jorge Luis Borges, quien nació el 24 de agosto de 1899.
Cuentista, poeta, ensayista, traductor y profesor, Borges se reconocía ante todo como lector y por eso no sorprende que en el día de su nacimiento la Argentina celebre el Día del Lector.
"Si un libro los aburre, déjenlo, no lo lean porque es famoso, no lean un libro porque es moderno, no lean un libro porque es antiguo -aconsejaba a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires-. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo; ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una forma de la felicidad".
¿Sabían ustedes que como lectores tenemos derechos?
Daniel Pennec, escritor francés los publicó en 1992
martes, 23 de agosto de 2022
23/8 - Éxodo Jujeño
23 de agosto de 1812: El pueblo jujeño llevó a cabo un acto heroico y de sacrificio para combatir el avance realista y colaborar en la lucha independentista promovida por Belgrano.
No sólo se destaca en los sucesos de nuestra historia esta sacrificada hazaña del pueblo jujeño, por abandonar sus casas, quemar sus cosechas y llevarse su ganado acatando una orden de tal índole, si no que también es interesante comprender el carácter y la firmeza que tuvo el general Manuel Belgrano para dar una orden de esas características. Finalmente, veinte días después, el ejército patriota vencería en Tucumán. El invalorable sacrificio de ese pueblo posibilitó el triunfo de las armas de la Patria.
•Éxodo jujeño. Secretaria de Cultura de la Pcia. de Jujuy
•Éxodo Jujeño - Karaoke
lunes, 22 de agosto de 2022
22/8: -Día Mundial del Folclore y día Nacional del folclore argentino
•Todos los 22 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional del Folclore. En la Argentina, además, se conmemora el Día Nacional del Folclore Argentino.

viernes, 19 de agosto de 2022
Semana de la Educación Sexual Integral - ESI
del 22 al 26 de agosto de 2022
►¿Por qué enseñar educación sexual? Una infografía que explica su trascendencia.
►Los PILARES de la ESI
-El enfoque de derechos se refiere a que la Educación Sexual Integral se basa en el plano de los derechos humanos considerando a las personas como personas de derechos, sobre todo a las mujeres, niños y niñas como sujetos vulnerables designandolos como sujetos de derecho.
-El enfoque de géneros consiste en dar a conocer las diferentes relaciones sociales presentados en las personas realizando hincapié en los cuidados y el uso de los cuerpos encontrados inmersos dentro de una sociedad en la que pertenecen.de acuerdo a los valores y costumbres establecidas.
-El respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad establece el respeto por la identidad de las personas, las cualidades y virtudes para que las mismas sean valoradas, sobre todo en la diversidad sexual.
-El cuidado del cuerpo se refiere a valorar el cuerpo como es sin cánones de belleza teniendo en cuenta la aceptación personal y de una sana autoestima.
- Historia y acciones
- Normativa
- Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006)
- ENIA - Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia